viernes, 24 de enero de 2014

Cómo hacer sellos con Goma Eva (fácil y barato)

Sé que he dejado el blog de lado durante un tiempo, pero es que no he encontrado ningún momento en el que estuviera realmente inspirada para esto, y lo cierto es que hoy tampoco estoy muy inspirada pero tenía ganas ya de hacer esta entrada sobre cómo hacer sellos de una forma bastante sencilla y barata.

Es cierto que con esta técnica no se pueden conseguir sellos muy elaborados, pero con un poco de paciencia seguro que podéis hacer grandes cosas.

Los materiales que necesitamos no pueden ser más sencillos:
- Goma eva, a ser posible gordita. La que tengo la compré en los chinos (como la gran mayoría de las cosas)
- Posavasos de corcho. Elegí los posavasos por que son muy gruesos y al ser de corcho son fáciles de cortar. Un paquete de 4 me costó 50 céntimos.
- Y bueno, tijeras/cúter y pegamento (yo uso cola blanca pero estoy segura de que hay un mejor pegamento para ello)

Proceso:

1. Hacemos un plantilla en papel o cartulina sobre el diseño que queremos y lo dibujamos en la goma eva:



2. Recortamos el sello con cuidado, este sello en concreto lo recorté con tijeras pero hay otros que ya os enseñaré que si usé el cúter porque son un poco más detallados.



3. El tercer paso es simplemente pegarlo en el corcho, que como ya he dicho yo usé cola blanca.



Y ya está, ese es todo el proceso. Creo que es una forma muy sencilla de hacerlos y dan muy buen resultado. Os enseño el resto de diseños que tengo y cómo quedan algunos de ellos.



Un par de cosillas más:

Para hacer sellos de letras no olvidéis pegarlas al revés para que al estamparlas queden bien.
Para limpiarlos uso unas toallitas húmedas, sé que algunos no se ven muy limpios pero es que soy una perezosa, lo cierto es que todos los sellos están usados a excepción de la mariposa pequeña y el copo de nieve, así que veis que quedan muy limpitos si les dedicas un poco de tiempo.
Os cuento algunos trucos: para hacer el copo de nieve simplemente lo troquelé en la gova eva y luego lo pegué. Y para hacer el circulo de la O usé una de las herramientas para hacer agujeros que tengo, así que más sencillo.

Espero que os resulte útil esta idea.